Cambia el idioma de cualquier programa Adobe al inglés
El mundo de la informática es un mundo en inglés, es decir, el idioma universal de la informática es el inglés, pero sí que es cierto que vivimos en un mundo global y multilingüe pues mucho software está actualmente traducido a una multitud de idiomas. Los sistemas operativos por ejemplo son softwares que están traducidos a prácticamente todos los idiomas, pero no siempre son buenas traducciones y esto hace que no sea muy práctico trabajar con versiones traducidas.
Esto sucede con software especializado (audiovisual por ejemplo), software para el que existen una multitud de manuales y tutoriales en inglés, y es que las traducciones de estos han tenido poca vida y hay traducciones bastante malas. Hoy vamos a ver como cambiar el idioma a cualquier programa de la suite de Adobe y así volver al inglés.
El propósito de este post viene por una experiencia personal, al trabajar en un programa como After Effects me encontré con un tutorial en el que se usaba una versión en inglés, yo tenía la versión en español y me fue prácticamente imposible dar con la traducción que se les ocurrió a los de Adobe. Es por ello que me lancé a volver al inglés.
Lo primero que debemos hacer es dirigirnos a la app en cuestión. Como podrán ver en la imagen que encabeza este post estoy usando Adobe Premiere CC. Con el botón derecho clickeamos en la app y le daremos a mostrar contenido.
Nos encontraremos con todo el contenido de la aplicación, iremos navegando entonces a través de las siguientes carpetas:
Aplicación adobe seleccionada –> Contents –> Resouces –> AMTLanguages
En la carpeta AMTLanguages nos encontraremos con dos archivos es_ES.txt y es_MX.txt, duplicaremos cualquiera de los dos para trabajar en el siguiente archivo. A este nuevo archivo lo llamaremos en_US.txt
Entramos en este nuevo archivo y escribiremos lo mismo que hemos puesto en el nombre en_US (en este caso sin la extensión). Y lo guardaremos, si no lo renombrasteis en el paso anterior también lo podrán hacer tras editarlo.
Ahora cambiaremos la extensión de los archivos antiguos a .bak o los eliminaremos, siempre es mejor cambiar la extensión para tener una copia de seguridad.
Una vez hayáis hecho estos pasos, al iniciar la aplicación a la que le hayáis cambiado estos archivos veréis que se abre en inglés y ya podréis trabajar cómodamente en el idioma original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario