Qué opciones tenemos si queremos liberar nuestro iPhone

Seguramente a muchos se les ha dado el caso de que tienes un iPhone bloqueado con una operadora y por la necesidad que sea, necesitas liberarlo para usarlo con otra compañía. Puede que nos hayamos cambiado de operadora o que vayamos a vender nuestro teléfono, y si lo ofrecemos libre nos pagarán más por él.
Así pues, les voy a contar los dos métodos de liberación legales existentes para tener nuestro iPhone preparado para funcionar con cualquier operadora.
Liberación por parte de la operadora
Es el método más tedioso y que nos hará dar mil vueltas hasta que finalmente consigamos nuestro cometido. A pesar de que nos intenten marearnos los teleoperadores, nuestra compañía nos debe liberar el teléfono de manera gratuita siempre y cuando nuestro contrato de permanencia haya finalizado. La CMT da luz verde las operadoras para que así sea, pero no están obligadas a ello.
Yo sufrí este infierno cuando quise poner en venta mi iPhone 4S, con Vodafone. Mi contrato de permanencia había finalizado y realmente nadie se negó a liberarme el teléfono. Pero conseguir tal cometido me llevó casi un centenar de llamadas a lo largo de un mes, hasta que finalmente pude conseguirlo.
No hagamos caso de lo que nos digan, por regla general, las operadoras solo quieren marearnos, que nos aburramos y desistamos. Su procedimiento será enviar la petición de liberación a Apple para que éstos liberen nuestro teléfono remotamente y así sea mostrado en iTunes cuando lo conectemos.
A diferencia de otros teléfonos, el iPhone no se libera introduciendo un código que nos proporciona la operadora, sino que se completa el proceso de liberación una vez que el número IMEI de su iPhone ha sido desbloqueado en el sistema de Apple.
Liberación por IMEI
Otro método, que es muy rápido y efectivo es liberar nuestro iphone por IMEI. El inconveniente es que este método es de pago, y dependiendo de la operadora puede que nos salga bastante cara la liberación. Aun así, de esta forma podemos liberarlo sin haber acabado el contrato de permanencia, así que en muchos casos puede ser la opción ideal para nosotros.
Además si no eres el cliente que ha comprado el iPhone a la operadora no podrás liberarlo con ellos, así que si lo has comprado de segunda mano la única opción que te queda es hacerlo de esta forma.
Para esto hay miles de páginas por Internet que se dedican a liberar iPhone o terminales de otras marcas. Les recomendamos Unlock-Venezuela que es de fiar, donde tienen una atención impecable y responden los mensajes siempre en cuestión de minutos Además, nos dan la garantía de que si la liberación no tiene éxito nos devuelven el dinero.
En este tipo de páginas introduciremos el IMEI de nuestro iPhone, pagamos lo que nos piden por PayPal y en cuestión de días tendremos nuestro iPhone liberado.
No sabemos exactamente por qué liberar unas operadoras es más caro que otras, pero es posible queestas páginas vayan directamente a pelearse con las operadoras, las cuales les pondrán más o menos impedimentos para las liberaciones.
Cómo encontrar el IMEI y saber si nuestro iPhone ha sido ya liberado

Llegado este momento te preguntarás. ¿Cómo puedo encontrar el IMEI de mi iPhone? Puedes hacerlo en tres sitios. En la parte trasera del iPhone, en el texto pequeño que hay debajo de iPhone, de todos los códigos de la segunda línea, verás que el último pone IMEI: y una ristra de números. Pues bien, ese es el IMEI de tu teléfono.
Pero también podemos verlo desde las preferencias de iOS, en Ajustes > General > IMEI. Por último, si abres la bandeja de la tarjeta SIM, te lo encontrarás grabado con láser sobre ésta.

Ahora solo nos queda saber si nuestro iPhone ha sido liberado o no. Para ello deberemos verificarlo siguiendo los siguientes pasos:
Apagamos el iPhone, metemos la tarjeta SIM de la nueva operadora.
Lo encendemos y lo conectamos a iTunes por cable USB.
En caso de que esté desbloqueado, iTunes nos lo notificará con una ventana como la que aparece en la imagen de arriba.


No hay comentarios:
Publicar un comentario